El 21 de octubre de 1985, el icónico grupo de rock argentino Virus lanzó su quinto disco de estudio, Locura. Este álbum se convirtió en uno de los más importantes de la década del 80, consolidando a la banda liderada por Federico Moura como uno de los grupos más influyentes de América Latina.
Locura incluye algunos de los mayores éxitos de Virus, como “Pronta entrega”, “Luna de miel en la mano” y “Sin disfraz”. Estos temas se convirtieron en himnos de una generación. Marcaron el comienzo de la masividad de la banda, no solo en Argentina, sino en todo Latinoamérica. Con este disco, Virus alcanzó una proyección internacional que los posicionó junto a otros gigantes del rock argentino como Soda Stereo, Charly García y Miguel Mateos.
Las canciones clave de “Locura” de Virus
Además de los temas mencionados, Locura incluye otros memorables como “Tomo lo que encuentro”, “Pecado para dos”, “Destino circular”, “Dicha feliz” y “Lugares comunes”. Estas composiciones, llenas de energía y creatividad, consolidaron a Virus como un referente del rock argentino de los años 80 y 90.
El álbum también marcó una transición en el sonido de Virus. Aunque el grupo había irrumpido en la escena con una propuesta de new wave, en este disco comenzaron a incorporar más elementos del pop sintético y la música electrónica. Este cambio fue impulsado por la incorporación de Daniel Sbarra, un tecladista de gran trayectoria que se unió a la banda para aportar nuevas texturas sonoras.

Las letras: Sensualidad y ambigüedad en el rock local
Locura también se destacó por sus letras, mayormente escritas por el artista plástico Roberto Jacoby. Las composiciones exploraban temáticas de sensualidad, a menudo jugando con la ambigüedad. Esto resultó innovador en el contexto del rock argentino de la época. Canciones como “Luna de miel en la mano” y “Pecado para dos” reflejaban una visión audaz de la sexualidad, algo que hasta entonces era poco común en el rock nacional.
En “Sin disfraz”, Fede Moura responde a las presiones de la industria musical, que le sugería ocultar su orientación sexual para mantener la popularidad con el público femenino. Esta canción, junto con otras del álbum, marcó una etapa crucial en la historia de Virus y en la evolución del rock en Argentina.

El legado de Virus y el fin de una era
La edición de Locura fue acompañada de una exitosa gira latinoamericana que consolidó a Virus como una de las bandas más importantes del continente. Lamentablemente, Locura sería el penúltimo disco de Federico Moura, quien fallecería en diciembre de 1988. Así, dejaba un legado que sigue siendo homenajeado por fanáticos del rock argentino y la música latinoamericana.