Charly García recibió el Doctor Honoris Causa de la UBA

En una ceremonia cargada de emoción, Charly García fue distinguido hoy con el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el máximo reconocimiento académico que otorga la institución. El acto se realizó en el Aula Magna de la sede de Puan y contó con la presencia de estudiantes, docentes, autoridades universitarias y fanáticos del artista.

La propuesta, impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, celebra la trayectoria del ícono del rock nacional argentino. También reconoce el impacto cultural y político de su obra a lo largo de más de cinco décadas. A sus 73 años, García fue ovacionado por un auditorio colmado que coreó clásicos como Inconsciente colectivo y Seminare.

“Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, bromeó el músico, desatando risas y aplausos. El reconocimiento fue impulsado por el Departamento de Artes. Contó con el respaldo de la profesora Lisa Di Cione y los docentes Martín Liut y Marina Cañardo, quienes subrayaron el rol clave de García en la historia del rock argentino y latinoamericano, especialmente durante la dictadura militar y la transición democrática.

El decano Ricardo Manetti destacó que la distinción se enmarca en el fortalecimiento académico de la música popular en la UBA, con la creación de la nueva Especialización en Música Popular. “Charly García es una figura fundamental, no solo en la música, sino por el sentido político de su obra”, afirmó.

Una reivindicación de la universidad pública

El evento, atravesado por una alerta meteorológica que demoró la llegada de algunos asistentes, fue también una reivindicación de la universidad pública. Entre el público, un cartel citaba: “Los dinosaurios van a desaparecer, defendamos la universidad pública”. El texto era una clara alusión al emblemático tema del artista.

Esta no es la primera vez que García es reconocido académicamente. En 2013 recibió el mismo título por parte de la Universidad Nacional de San Martín. Su legado incluye obras históricas junto a Sui Generis, Serú Girán y La Máquina de Hacer Pájaros. Además de una prolífica carrera solista con discos como Clics modernos, Parte de la religión y La hija de la lágrima.

La ceremonia cerró con un espontáneo canto colectivo de “Inconsciente colectivo”, símbolo vivo del vínculo entre Charly y el pueblo argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *