En Luz, Cámara y Rock tuvimos el placer de conversar con Mr Fotograma sobre cine de terror. La visita se dio justo cuando se acerca Halloween, una época donde las plataformas nos bombardean con ofertas de series y películas del género.
Mr fotograma, quien coordina el ciclo “La Misa Nocturna” en la sala Select, nos ayudó a entender por qué este género es mucho más que solo sustos, y cómo podemos adentrarnos en él si no somos muy “habitués”.
¿El terror es solo sustos? Distinguiendo el miedo del horror
Si pensás que una película de terror no funciona porque “no me asustó mucho”, ¡es hora de cambiar la perspectiva! Para Mr fotograma, el terror es super amplio y no se define por si te asustaste o no. Más allá del miedo, el género evoca tensión, suspenso, y una profunda fascinación hacia lo irracional y la oscuridad.
Es fundamental diferenciar dos conceptos:
1. Terror: Es la anticipación; es la tensión y el miedo por lo que puede llegar a pasar (miedo al futuro). Sucede cuando escuchamos algo y no sabemos qué es, manteniéndonos en vilo.
2. Horror: Es la consumación del acto; la representación de algo terrible frente a nuestros ojos. Es, por ejemplo, cuando el monstruo salta o vemos una imagen gore.
El suspenso es la base del terror. Películas como Weapons (La hora de la desaparición) demuestran cómo el terror funciona generando tensión, que luego se distensiona con un chiste o gag.
Puertas de entrada al género: Más allá de los monstruos
Uno de los grandes prejuicios es que “si no hay monstruo no hay terror”. Mr fotograma nos recuerda que el terror está presente en todas las culturas humanas, y que películas como Psicosis demuestran que no siempre se necesita una criatura sobrenatural.
Si sos de los que, como Fede Gomez, sufre mucho el miedo y no es muy habitual al cine de terror, podés empezar por películas donde el género se hibrida:
1. Hibridación de Géneros
- Ciencia Ficción y Terror: Si te gusta la ciencia ficción, podés entrar por películas como Alien, A Quiet Place (Un lugar en silencio), o la serie Stranger Things, que tiene un tono más juvenil, aventurero y al estilo King-Spielberg.
- Terror y Policial/Thriller: Scream es una excelente puerta de entrada, pues funciona como un thriller policial donde intentás descubrir quién es el asesino detrás de la máscara.
2. El Terror Psicológico y los Conflictos Humanos
Las películas de terror más grandes, al igual que las de otros géneros, a menudo se centran en los conflictos humanos.
- Zombies como Decorado: En series como The Walking Dead, los zombies son casi un decorado; la trama real se centra en quiénes son los verdaderos monstruos, si los zombies o los humanos.
- Miedo Interior: El terror psicológico explora el miedo que proviene de no saber qué es real y qué no. Ejemplos notables son El prófugo (donde las voces están en la cabeza de la protagonista) y El cisne negro (Black Swan), que muestra el avance de la locura por la búsqueda de la perfección en la danza.
- Terror Cotidiano: Incluso películas como It (basada en el libro de King) son muy interesantes porque plantean que, en ocasiones, los padres son más aterradores que el payaso Pennywise, tocando problemas humanos muy profundos.
El cine de terror es muy amplio y hay opciones para todos. ¡Anímate a explorar este género fascinante!

