Menem, una ficción que no decepciona

El pasado 9 de julio estrenó en Prime Video la serie original Menem. La producción muestra la asunción como presidente de una de las figuras de la política argentina más controversial. Con tan solo 6 episodios, logra captar la atención del público con una narración rítmica y entretenida.

El primer episodio muestra la astucia del riojano quien, contra todo pronóstico, logra imponer su imagen en la carrera por la presidencia. No es casual la fecha de estreno de la serie. El 9 de julio de 1988 se eligió quien iba a ser el candidato al cargo de mandatario por parte del partido justicialista en las elecciones del año siguiente. El enfrentamiento entre el, por entonces, gobernador de La Rioja y Antonio Cafiero fue el punto de partida de la carrera política de una de las figuras más relevantes de Argentina. Ese mismo origen sirve de punta pie inicial de la serie que tiene a Leonardo Sbaraglia encarnando a la perfección al ex mandatario.

El actor de Caballos Salvajes (1995), Nieve Negra (2017), El Gerente (2022), entre otros tantos éxitos, se transforma en un Carlos Saúl carismático y temible a la vez. No se trata solamente del extraordinario trabajo de maquillaje, sino también del tono de voz, modismos y expresiones que remiten al complejo personaje. Más que imitación, la de Sbaraglia es una divertida interpretación de un ser con muchas capas.

Desde el comienzo, la serie deja bien en claro que lo que se muestra es una ficción, basada en hechos y personajes reales, pero ficción al fin. El inicio del tercer episodio despeja todas dudas. Con una placa que parece salir de un viejo VHS, invitar al espectador a ahorrarse comentarios del tipo “esto no fue así” o “eso no pasó en ese orden”, entre otros. Menem es una comedia sobre la figura de uno de los dirigentes políticos más excéntricos y carismáticos de Argentina.

Una serie con ritmo propio

Vertiginoso como lo fue el ascenso al poder de Carlos Saúl, así es el tono narrativo de la serie de Prime Video. El director Ariel Winograd (Mi primera boda; El Robo del siglo) decide, con acierto, utilizar escenas que parecen reproducirse en una videocasetera. El recurso acompaña la estética noventera propia de la historia y ayuda al espectador a sumergirse en el relato, como si de un falso documental se tratara.

La velocidad de los movimientos de cámara, los cambios de escena y las actuaciones le dan un ritmo divertido y dinámico que no agota. Y la música hace lo suyo. En la gira del candidato por el país (en el episodio 1), las localidades y estadísticas avanzan al son de Sebastián y su “Movidito, movidito”. Cada capítulo tiene su momento musical destacado.

Otro recurso bien utilizado es el de ciertos personajes rompiendo la cuarta pared. Mayormente es Olegario Salas (Juan Minujin), el fotógrafo presidencial, quien acompaña de ese modo la narrativa. Esto le da frescura y dinamismo a la serie. Este coctel de elementos hacen que los aproximadamente 40 minutos que dura cada episodio pasen volando.

Las caras que rodean a Menem

A Sbaraglia y Minujín los acompaña un gran número de figuras reconocidas. Algunos de ellos hacen de personajes reales y otros creados para la serie. En el caso de los primeros tenemos a Griselda Siciliani como Zulema Yoma y Mónica Antonópulos como María Julia Alsogaray. También Campi como Domingo Cavallo, Agustín Sullivan como Carlos Menem Jr, y Cumelén Sanz como Zulemita.

Por su parte, Marco Antonio Caponi y Guillermo Arengo interpretan a Gerónimo Ayala y Ariel Silverman respectivamente. Ambos personajes fueron creados para “tapar” los vacíos que deja la historia, según aclararon desde la producción. Son estereotipos de políticos amigos del poder a quienes nunca se ven pero siempre están en las decisiones importantes.

También con fines narrativos se agregó a Jorgelina Aruzzi como Amanda Salas y a Valentín Wein como Miguel Salas, esposa e hijo de Olegario.

Menem es una serie dinámica, divertida y poco pretenciosa que sirve para pasar un excelente rato y disfrutar de actuaciones maravillosas. No dejes de verla en Prime Video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *