La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los temas más fascinantes del cine de ciencia ficción. Desde los primeros autómatas en pantalla hasta los complejos algoritmos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, el séptimo arte ha encontrado en la IA un espejo para preguntarse qué significa ser humano y cómo sería convivir con máquinas capaces de pensar y sentir. A lo largo de las últimas décadas, varias películas se convirtieron en referentes obligados dentro de este género. Entre ellas, destacan Inteligencia Artificial (I.A.), Yo, Robot y Her, tres producciones que ofrecen miradas muy diferentes sobre el futuro tecnológico.
I.A. Inteligencia Artificial (2001)
Dirigida por Steven Spielberg, a partir de una idea original de Stanley Kubrick, esta película presenta la historia de David, un niño robot diseñado para amar. Con un tono melancólico y visualmente poético, la cinta explora el deseo de pertenencia, la búsqueda de identidad y el contraste entre humanidad y artificialidad. Más allá de los efectos especiales, lo que la convierte en un clásico es su capacidad para plantear una pregunta universal: ¿puede una máquina sentir amor de verdad?

Ver en Mercado Play
Yo, Robot (2004)
Protagonizada por Will Smith, esta película se inspira en el universo literario de Isaac Asimov. Ambientada en el año 2035, plantea un futuro en el que los robots conviven con los humanos bajo las famosas “Tres Leyes de la Robótica”. Sin embargo, el asesinato de un científico pone en duda si esas reglas son realmente infalibles. Con un tono de acción y suspenso, Yo, Robot es una reflexión sobre el control, la seguridad y el miedo a que la tecnología supere a sus creadores.

Ver en Disney+
Her (2013)
Dirigida por Spike Jonze, Her se aleja de los escenarios futuristas tradicionales y se centra en una historia íntima. Theodore, un hombre solitario, comienza una relación con un sistema operativo con inteligencia artificial llamado Samantha. La película propone una reflexión profunda sobre el amor, la soledad y la conexión emocional en una era digital. Más que ciencia ficción, se trata de un retrato sensible de cómo la tecnología puede transformar nuestras relaciones humanas.

Ver en AppleTV
El cine sobre inteligencia artificial no solo entretiene: también anticipa debates actuales sobre ética, emociones y límites tecnológicos. I.A., Yo, Robot y Her muestran que cada aproximación al tema revela tanto nuestros miedos como nuestros deseos. Estas películas invitan a pensar en un futuro en el que las máquinas ya no sean simples herramientas, sino protagonistas de nuestra vida cotidiana.
Si te apasiona el cine de ciencia ficción, estas tres obras son esenciales para comprender cómo la inteligencia artificial ha transformado la manera en que el cine imagina el mañana.