“Chaco”, el emblemático álbum de Illya Kuryaki, cumple 30 años

Chaco

El 21 de mayo de 1995, el dúo Illya Kuryaki & The Valderramas, formado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, lanzó “Chaco”, su tercer álbum de estudio. Se trata de un trabajo que no solo consolidó su lugar en la vanguardia del rock latinoamericano, sino que se convirtió en un clásico del género. El disco cruzó fronteras, rompiendo esquemas y dejando una huella imborrable en la música de los 90.

Producido por Mariano López y Carlos “Machi” Rufino (exbajista de Invisible), “Chaco” fue grabado entre enero y abril de 1995. Se hizo en los estudios Diosa Salvaje de Villa Urquiza, Buenos Aires, y luego masterizado en Nueva York por Ted Jensen, conocido por su trabajo con Madonna. Con 16 canciones, el álbum fusiona rap, funk, hip-hop, rock progresivo y baladas, reflejando la versatilidad y la irreverencia de un dúo que, con apenas 20 años, ya demostraba una madurez creativa extraordinaria. Acompañados por músicos como Fernando Samalea (batería), Gustavo Spinetta (percusión), Gabriel Albizuri (guitarra) y Fernando Nalé (bajo), Dante y Emmanuel crearon un sonido único que resonó en toda Latinoamérica.

Un éxito con más de 250.000 copias vendidas

“Chaco” vendió más de 250.000 copias, un éxito rotundo tras el tibio recibimiento de su álbum anterior, “Horno para calentar los mares” (1993). El sencillo principal, “Abarajame“, se convirtió en un himno generacional, con un videoclip que ganó el Premio MTV Latino al Mejor Video del Año en 1996. Otros temas destacados como “Jaguar House”, “Remisero”, “Abismo” y “Húmeda” mostraron la diversidad del álbum. El mismo abarca desde rap mestizo hasta baladas introspectivas y ritmos funk. La revista Rolling Stone Argentina lo posicionó en el puesto 38 de los 100 mejores álbumes del rock nacional, y medios como Clarín y Página/12 lo reconocieron como Mejor Álbum y Mejor Grupo del año.

El título “Chaco” hace referencia a la provincia argentina, una de las regiones más pobres del país y hogar de comunidades indígenas. Según el dúo, el disco propone “una nueva mente en la que no haya lugar para las discriminaciones ni la opresión”, un mensaje que conectó con una generación en busca de identidad en una década de cambios sociales y culturales. La estética del álbum, influenciada por las artes marciales y la moda retro de los 70, se reflejó en sus videos y en la icónica portada, que generó una anécdota curiosa: la imagen de una mujer encontrada en un mercado de pulgas llevó a un conflicto legal resuelto con un pago.

Una puerta para el rock latino

“Chaco” no solo marcó el despegue internacional de Illya Kuryaki, sino que también abrió puertas para el rock latino en mercados como Estados Unidos, gracias a su aparición en MTV Latino y eventos como el festival alternativo en el Estadio de Ferro en 1996. El álbum fue seguido por “Ninja Mental: MTV Unplugged”, grabado en Miami, que consolidó su versatilidad en vivo.

“Chaco” sigue siendo un referente del sonido de los 90, con canciones que aún resuenan en playlists y presentaciones en vivo, como la celebrada interpretación completa del álbum en el Festival Provincia Emergente de 2016. En X, fanáticos y medios recuerdan el disco con entusiasmo, destacando temas como “Abismo” y “Abarajame” como emblemas de una era. “Chaco” no es solo un disco, es un testimonio de la audacia de dos jóvenes que, con humor, talento y un groove inconfundible, redefinieron el rock argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *